En 2015, la población en Aguascalientes fue de 1,312,544 habitantes (48,8% hombres y 51,2% mujeres). En comparación a 2010, la población en Aguascalientes creció un 10,8%.
Las ventas internacionales de Aguascalientes en 2020 fueron de US$1,11MM, las cuales decrecieron un -26,4% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2020 fueron Aparatos para Filtrar o Purificar Líquidos o Gases (US$233M), Trajes para Hombres o Niños, Conjuntos, Chaquetas, Blazers y Pantalones (US$98,6M) y Aparatos Eléctricos para Conmutar o Proteger Circuitos Eléctricos (US$84,5M).
Las compras internacionales de Aguascalientes en 2020 fueron de US$3,99MM, las cuales decrecieron un -22,0% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2019 fueron Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$724M), Motores de Pistón, Motores Rotativos o Motores Alternativos (US$275M) y Aparatos para Filtrar o Purificar Líquidos o Gases (US$232M).
En el cuarto trimestre de 2020, la población económicamente activa de Aguascalientes fue de 591k personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 560k personas (40,2% mujeres y 59,8% hombres) con un salario promedio mensual de $4,69k MX. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios (38k), Comerciantes en Establecimientos (23,7k) y Trabajadores Domésticos (19,4k). Se registraron 30,8k desempleados (tasa de desempleo de 5,20%).
En 2015, 29,0% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 1,97% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 27,9%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 10,4%.
En 2015, 0,97% de la población en Aguascalientes no tenía acceso a sistemas de alcantarillado , 0,82% no contaba con red de suministro de agua, 0,69% no tenía baño y 0,36% no poseía energía eléctrica.