En 2015, la población en Guerrero fue de 3,533,251 habitantes (48,1% hombres y 51,9% mujeres). En comparación a 2010, la población en Guerrero creció un 4,26%.
Las ventas internacionales de Guerrero en 2020 fueron de US$7,52M, las cuales crecieron un 2,32k% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2020 fueron Higos, Piñas, Aguacates, Guayaba, Mangos, Frescos o Secos (US$7,32M), Los Demás Artículos Confeccionados, Incluidos los Patrones para Prendas de Vestir (US$172k) y Alcohol Etílico sin Desnaturalizar con Grado Alcohólico Volumétrico Inferior al 80 % (US$26,9k).
Las compras internacionales de Guerrero en 2020 fueron de US$7,68M, las cuales crecieron un 117% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2019 fueron Instrumentos y Aparatos de Regulación o Control (US$2,53M), Artículos de Joyería y sus Partes, de Metal Precioso o de Chapado de Metal Precioso (Plaqué) (US$2,17M) y Maquinaria y Aparatos Mecánicos que tienen Funciones Individuales, no Especificadas en otra Parte (US$713k).
En el cuarto trimestre de 2020, la población económicamente activa de Guerrero fue de 1,56M personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 1,53M personas (37,2% mujeres y 62,8% hombres) con un salario promedio mensual de $3,38k MX. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Trabajadores en el Cultivo de Maíz Y/O Frijol (294k), Trabajadores de Apoyo en Actividades Agrícolas (131k) y Comerciantes en Establecimientos (98,3k). Se registraron 38k desempleados (tasa de desempleo de 2,43%).
En 2015, 44,1% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 23,0% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 25,0%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 2,21%.
En 2015, 16,3% de la población en Guerrero no tenía acceso a sistemas de alcantarillado , 15,1% no contaba con red de suministro de agua, 13,9% no tenía baño y 2,48% no poseía energía eléctrica.