En 2015, la población en Hidalgo fue de 2,858,359 habitantes (47,9% hombres y 52,1% mujeres). En comparación a 2010, la población en Hidalgo creció un 7,25%.
Las ventas internacionales de Hidalgo en 2020 fueron de US$277M, las cuales decrecieron un -33,7% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2020 fueron Transformadores de Potencia, Convertidores Estáticos e Inductores (US$96M), Tejidos de Algodón con un Contenido de Algodón Superior o Igual al 85 % en Peso, de Peso Superior a 200 G/M² (US$27M) y Bombas para Líquidos (US$25,6M).
Las compras internacionales de Hidalgo en 2020 fueron de US$658M, las cuales crecieron un 3,98% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2019 fueron Partes de Vehículos para Vías Férreas (US$137M), Algodón sin Cardar ni Peinar (US$101M) y Desperdicios y Desechos (Chatarra), de Fundición, Hierro o Acero; Lingotes de Chatarra de Hierro o Acero (US$57,7M).
En el cuarto trimestre de 2020, la población económicamente activa de Hidalgo fue de 1,27M personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 1,24M personas (39,0% mujeres y 61,0% hombres) con un salario promedio mensual de $4,19k MX. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Trabajadores de Apoyo en Actividades Agrícolas (123k), Trabajadores de Apoyo en la Construcción (78,1k) y Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios (77,3k). Se registraron 27,3k desempleados (tasa de desempleo de 2,15%).
En 2015, 40,0% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 9,34% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 30,7%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 4,95%.
En 2015, 8,64% de la población en Hidalgo no tenía acceso a sistemas de alcantarillado , 5,94% no contaba con red de suministro de agua, 3,28% no tenía baño y 1,40% no poseía energía eléctrica.