En 2015, la población en México fue de 119,530,753 habitantes (48,6% hombres y 51,4% mujeres). En comparación a 2010, la población en México creció un 6,41%.
Las ventas internacionales de México en 2020 fueron de US$346MM, las cuales decrecieron un -8,69% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2020 fueron Automóviles y otros Vehículos Automóviles Diseñados Principalmente para el Transporte de Personas (US$40,5MM), Máquinas y Unidades de Procesamiento de Datos, no Especificados o Incluidos en otro Lugar (US$32MM) y Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$26,8MM).
Las compras internacionales de México en 2020 fueron de US$334MM, las cuales decrecieron un -19,4% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2019 fueron Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$22MM), Circuitos Electrónicos Integrados (US$18,8MM) y Aceites de Petróleo o Minerales Bituminosos (US$17MM).
En el cuarto trimestre de 2020, la población económicamente activa de México fue de 55,9M personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 53,3M personas (38,9% mujeres y 61,1% hombres) con un salario promedio mensual de $4,66k MX. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios (3,19M), Comerciantes en Establecimientos (2,7M) y Trabajadores de Apoyo en Actividades Agrícolas (2,41M). Se registraron 2,55M desempleados (tasa de desempleo de 4,56%).
En 2015, 36,0% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 7,96% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 26,6%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 7,74%.
En 2015, 6,21% de la población en México no tenía acceso a sistemas de alcantarillado , 4,91% no contaba con red de suministro de agua, 3,55% no tenía baño y 1,17% no poseía energía eléctrica.