En 2015, la población en Nayarit fue de 1,181,050 habitantes (49,6% hombres y 50,4% mujeres). En comparación a 2010, la población en Nayarit creció un 8,85%.
Las ventas internacionales de Nayarit en 2020 fueron de US$148M, las cuales crecieron un 23,2% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2020 fueron Higos, Piñas, Aguacates, Guayaba, Mangos, Frescos o Secos (US$47,9M), Frutas u otros Frutos y Demás Partes Comestibles de Plantas, Preparados o Conservados de otro Modo, Incluso con Adición de Azúcar u otro Edulcorante o Alcohol, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte (US$43,6M) y Otras Verduras, Frescas o Refrigeradas (US$18,5M).
Las compras internacionales de Nayarit en 2020 fueron de US$12,3M, las cuales decrecieron un -23,0% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2019 fueron Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$2,01M), Depósitos, Barriles, Tambores, Bidones, Latas o Botes, Cajas y Recipientes Similares, para Cualquier Materia (Excepto Gas Comprimido o Licuado), de Fundición, Hierro o Acero, de Capacidad Inferior o Igual a 300 L, sin Dispositivos Mecánicos ni Térmicos, Incluso con Revestimiento Interior o Calorífugo (US$1,85M) y Cajas, Sacos, Bolsas y otros Empaques de Papel (US$1,77M).
En el cuarto trimestre de 2020, la población económicamente activa de Nayarit fue de 683k personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 656k personas (42,1% mujeres y 57,9% hombres) con un salario promedio mensual de $6,25k MX. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Trabajadores de Apoyo en Actividades Agrícolas (64,2k), Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios (35,9k) y Comerciantes en Establecimientos (26,6k). Se registraron 27,4k desempleados (tasa de desempleo de 4,01%).
En 2015, 31,7% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 6,50% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 32,0%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 7,55%.
En 2015, 4,64% de la población en Nayarit no tenía acceso a sistemas de alcantarillado , 3,91% no contaba con red de suministro de agua, 3,23% no tenía baño y 2,07% no poseía energía eléctrica.