En 2015, la población en Quintana Roo fue de 1,501,562 habitantes (50,1% hombres y 49,9% mujeres). En comparación a 2010, la población en Quintana Roo creció un 13,3%.
Las ventas internacionales de Quintana Roo en 2020 fueron de US$27,3M, las cuales decrecieron un -50,3% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2020 fueron Vidrio de Seguridad Constituido por Vidrio Templado o Contrachapado (US$8,39M), Crustáceos; con Cáscara o No, Vivos, Frescos, Refrigerados, Congelados, Secos, Salados o en Salmuera; Ahumado, Cocido o no antes o durante el Ahumado (US$2,38M) y Neumáticos de Goma (US$1,55M).
Las compras internacionales de Quintana Roo en 2020 fueron de US$216M, las cuales decrecieron un -55,0% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2019 fueron Filetes y Demás Carne de Pescado (Incluso Picada), Frescos, Refrigerados o Congelados (US$25,3M), Quesos y Requesón (US$15,3M) y Artículos de Joyería y sus Partes, de Metal Precioso o de Chapado de Metal Precioso (Plaqué) (US$10,1M).
En el cuarto trimestre de 2020, la población económicamente activa de Quintana Roo fue de 845k personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 774k personas (37,2% mujeres y 62,8% hombres) con un salario promedio mensual de $5,57k MX. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios (45,2k), Trabajadores en el Cultivo de Maíz Y/O Frijol (31,6k) y Conductores de Autobuses, Camiones, Camionetas, Taxis y Automóviles de Pasajeros (24,7k). Se registraron 70,8k desempleados (tasa de desempleo de 8,38%).
En 2015, 27,8% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 5,62% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 36,1%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 5,81%.
En 2015, 2,53% de la población en Quintana Roo no tenía acceso a sistemas de alcantarillado , 2,59% no contaba con red de suministro de agua, 2,14% no tenía baño y 1,19% no poseía energía eléctrica.