En 2015, la población en Tamaulipas fue de 3,441,698 habitantes (49,2% hombres y 50,8% mujeres). En comparación a 2010, la población en Tamaulipas creció un 5,30%.
Las ventas internacionales de Tamaulipas en 2020 fueron de US$20,9MM, las cuales decrecieron un -6,42% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2020 fueron Monitores y Proyectores, que no Incorporan Aparatos de Recepción de Televisión (US$2,66MM), Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$2,28MM) y Máquinas y Unidades de Procesamiento de Datos, no Especificados o Incluidos en otro Lugar (US$1,78MM).
Las compras internacionales de Tamaulipas en 2020 fueron de US$19,6MM, las cuales decrecieron un -12,4% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2019 fueron Circuitos Electrónicos Integrados (US$1,7MM), Dispositivos de Cristal Líquido que no Constituyen Artículos Previstos en otros Títulos (US$906M) y Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$782M).
En el cuarto trimestre de 2020, la población económicamente activa de Tamaulipas fue de 1,69M personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 1,63M personas (40,3% mujeres y 59,7% hombres) con un salario promedio mensual de $5,91k MX. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Comerciantes en Establecimientos (85k), Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios (79,5k) y Conductores de Camiones, Camionetas y Automóviles de Carga (47,4k). Se registraron 54,2k desempleados (tasa de desempleo de 3,22%).
En 2015, 34,8% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 4,11% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 24,9%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 9,01%.
En 2015, 8,03% de la población en Tamaulipas no tenía acceso a sistemas de alcantarillado , 2,61% no contaba con red de suministro de agua, 1,59% no tenía baño y 0,95% no poseía energía eléctrica.