En 2015, la población en Veracruz de Ignacio de la Llave fue de 8,112,505 habitantes (48,2% hombres y 51,8% mujeres). En comparación a 2010, la población en Veracruz de Ignacio de la Llave creció un 6,20%.
Las ventas internacionales de Veracruz de Ignacio de la Llave en 2020 fueron de US$2,24MM, las cuales decrecieron un -16,7% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2020 fueron Tubos y Tuberías de Hierro o Acero (US$666M), Azúcar de Caña o de Remolacha y Sacarosa Químicamente Pura, en estado Sólido (US$263M) y Poliacetales, Poliéteres y otras Resinas Epoxi (US$261M).
Las compras internacionales de Veracruz de Ignacio de la Llave en 2020 fueron de US$1,11MM, las cuales decrecieron un -10,3% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2019 fueron Arroz (US$186M), Desperdicios y Desechos (Chatarra), de Fundición, Hierro o Acero; Lingotes de Chatarra de Hierro o Acero (US$144M) y Tubos y Tuberías de Hierro o Acero (US$54,4M).
En el cuarto trimestre de 2020, la población económicamente activa de Veracruz de Ignacio de la Llave fue de 3,4M personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 3,29M personas (37,4% mujeres y 62,6% hombres) con un salario promedio mensual de $4,04k MX. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Trabajadores de Apoyo en Actividades Agrícolas (285k), Trabajadores en el Cultivo de Maíz Y/O Frijol (227k) y Comerciantes en Establecimientos (200k). Se registraron 116k desempleados (tasa de desempleo de 3,42%).
En 2015, 44,0% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 13,3% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 25,5%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 3,88%.
En 2015, 11,4% de la población en Veracruz de Ignacio de la Llave no tenía acceso a sistemas de alcantarillado , 13,0% no contaba con red de suministro de agua, 6,61% no tenía baño y 1,84% no poseía energía eléctrica.