TrámitesGobierno

Servicios de Investigación, Protección y Seguridad

Rama industrial (5616)

 2022-T3: $264,722M MX, Producto interno Bruto

DENUE Noviembre 2022: 4,505, Unidades económicas

Ene-Sep 2022: Confidencial, Inversión Extranjera Directa

2022-T4 : $8.36k MX, Salario promedio mensual

2022-T4 : 2.45k, Población ocupada

2022-T4 : 30.6%, Población ocupada femenina

2022-T4: 40.8, Edad promedio

Acerca de Servicios de Investigación, Protección y Seguridad

#permalink to section

En el tercer trimestre de 2022 se registró un producto interno bruto de $264,722M MX, evidenciando una caída de 1.59% con respecto al trimestre anterior.

Según DENUE 2022, Servicios de Investigación, Protección y Seguridad registró 4,505 unidades económicas. Las entidades federativas con mayor número de unidades económicas fueron Ciudad de México (513), Nuevo León (412) y Jalisco (295).

Según datos del Censo Económico 2019, la producción bruta total fue de $84,988M MX. Los estados con mayor producción bruta total fueron Ciudad de México ($19,586M MX) y Nuevo León ($7,573M MX).

Por su parte, el ingreso total alzanzó los $85,610M MX en 2019, siendo las entidades con mayores ingresos Ciudad de México ($19,814M MX) y Nuevo León ($7,625M MX).

Las actividades económicas son afines si requieren conocimientos o insumos similares. En 2014 en Servicios de Investigación, Protección y Seguridad las entidades federativas que poseen una mayor afinidad fueron Nuevo León (0.77), Chihuahua (0.76), Sonora (0.73), Coahuila de Zaragoza (0.72) y Baja California (0.72).

Durante el cuarto trimestre de 2022 en Servicios de Investigación, Protección y Seguridad la población ocupada fue 2.45k personas, 69.4% hombres y 30.6% mujeres. Además, el salario promedio mensual informado fue $8.36k MX.

Durante el mismo periodo, las ocupaciones con mayor número de trabajadores en Servicios de Investigación, Protección y Seguridad fueron Vigilantes y Guardias en Establecimientos, Barrenderos y Trabajadores de Limpieza (Excepto en Hoteles y Restaurantes) y Conductores de Maquinaria Móvil para el Movimiento de Mercancías en Fábricas, Puertos, Comercios, Etcétera.

A nivel de entidad federativa, la población ocupada de Servicios de Investigación, Protección y Seguridad se concentró en Yucatán, Campeche y Coahuila de Zaragoza.

La edad promedio de los trabajadores en Servicios de Investigación, Protección y Seguridad en el cuarto trimestre de 2022 fue 40.8 años. En el mismo periodo, el promedio de escolaridad de la fuerza laboral de Servicios de Investigación, Protección y Seguridad fue 11.3 años.

Salarios y población ocupada

#permalink to section

Salario promedio mensual  2022-T4: $8.36k MX

Población ocupada 2022-T4: 2.45k

En el cuarto trimestre de 2022, la población ocupada en Servicios de Investigación, Protección y Seguridad fue de 2.45k personas, 69.4% hombres con un salario promedio mensual informado de $10.7k MX y 30.6% mujeres con un salario de $3.11k MX.

Del total de la población ocupada, 100% eran trabajadores formales con un salario promedio mensual de $8.36k MX mientras que el 0% corresponde a trabajadores informales con un salario promedio de $0 MX.

Salarios y población ocupada según ocupaciones y entidades federativas

#permalink to section

En el cuarto trimestre de 2022 las ocupaciones con mayor número de trabajadores fueron Vigilantes y Guardias en Establecimientos, Barrenderos y Trabajadores de Limpieza (Excepto en Hoteles y Restaurantes) y Conductores de Maquinaria Móvil para el Movimiento de Mercancías en Fábricas, Puertos, Comercios, Etcétera.

A nivel de entidad federativa, la población ocupada de Servicios de Investigación, Protección y Seguridad se concentró en Yucatán, Campeche y Coahuila de Zaragoza.

Producto Interno Bruto

#permalink to section

Producto Interno Bruto tercer trimestre de 2022: $264,722M MX

Producto Interno Bruto 2021: $616,939M MX

* Los datos visualizados corresponden al sector Servicios de Apoyo a los Negocios y Manejo de Residuos, y Servicios de Remediación dado que la información a menores niveles de desagregación no se encuentra disponible.

En el tercer trimestre de 2022, Servicios de Apoyo a los Negocios y Manejo de Residuos, y Servicios de Remediación registró un producto interno bruto de $264,722M MX, evidenciando una caída de 1.59% con respecto al trimestre anterior y una caída de 34.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

* Valores corrientes, a precios corrientes, año base 2013. Excluye impuestos sobre los productos.

Indicadores de producción según entidad federativa

#permalink to section

Según datos del Censo Económico 2019, se totalizaron 4,134 unidades económicas en Servicios de Investigación, Protección y Seguridad, destacando Ciudad de México (479), Nuevo León (351) y Jalisco (272).

La producción bruta total fue de $84,988M MX. Los estados con mayor producción bruta total fueron Ciudad de México ($19,586M MX) y Nuevo León ($7,573M MX).

El ingreso total alzanzó los $85,610M MX en 2019, siendo las entidades con mayores ingresos Ciudad de México ($19,814M MX) y Nuevo León ($7,625M MX).

* Se recomienda considerar los valores como aproximaciones del valor real debido a que algunos registros han sido anonimizados por principios de confidencialidad.

Indicadores de producción según municipio

#permalink to section

Según datos del Censo Económico 2014, Servicios de Investigación, Protección y Seguridad tuvo un total de 2,863 unidades económicas y los municipios con mayor número de unidades económicas fueron Monterrey (203), Guadalajara (150) y Cuauhtémoc (113)

Los ingresos totales alcanzaron $38,458M MX y los municipios con mayor ingresos fueron Monterrey ($3,018M MX), Cuauhtémoc ($2,326M MX) y Miguel Hidalgo ($1,992M MX).

Los gastos totales fueron de $16,203M MX y los municipios con mayor gasto fueron Monterrey ($1,393M MX), Cuauhtémoc ($1,026M MX) y Miguel Hidalgo ($946M MX).

Por otro lado, en 2014 hubieron 188k empleados dependientes de unidades económicas y los municipios con mayor cantidad de empleados fueron Cuauhtémoc (13.5k), Monterrey (12.9k) y Guadalajara (10.3k).

* Cualquier inconsistencia entre los datos a nivel estatal y municipal se debe a las metodologías de anonimización aplicadas a los datos, además los municipios que no se encuentran en la visualización han sido anonimizados.

Unidades económicas

#permalink to section

En la visualización se presenta la cantidad de unidades económicas en Servicios de Investigación, Protección y Seguridad según la cantidad de empleados.

De acuerdo a los datos de DENUE publicados en noviembre de 2022, se registraron 1,740 empresas con 0 a 10 empleados (2 empresas menos que el periodo anterior). En el mismo periodo se registraron 1,504 empresas con 11 a 50 empleados (21 empresas menos que el periodo anterior).

556 empresas con 51 a 100 empleados fueron registradas en 2022 (6 empresas menos que el periodo anterior). Asi mismo, se registraron 705 empresas con más de 101 empleados (5 empresas menos que el periodo anterior).

Fuente Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE)

Inversión Extranjera Directa (IED)

#permalink to section

  • Confidencial, IED Ene-Sep 2022
  • US$235M, IED Ene-1999 a Sep-2022

En el periodo enero a septiembre de 2022, la IED de Servicios de Investigación, Protección y Seguridad fue Confidencial, distribuidos en reinversión de utilidades (Confidencial), cuentas entre compañías (Confidencial) y nuevas inversiones (Confidencial).

Desde enero de 1999 a septiembre de 2022, el monto acumulado de IED en Servicios de Investigación, Protección y Seguridad fue US$235M, distribuidos en nuevas inversiones (US$288M), reinversión de utilidades (US$37.2M) y cuentas entre compañías (-US$90.3M).

Notas de la gráfica:

* Los datos confidenciales no se muestran en la gráfica (ver ícono de información del apartado).

* Debido a la confidencialidad de los datos, en la desagregación trimestral por tipo de inversión no se muestra cuentas entre compañías y nuevas inversiones.

* Debido a la confidencialidad de los datos, en la desagregación anual por tipo de inversión no se muestra cuentas entre compañías y reinversión de utilidades.

Inversión Extranjera Directa (IED) según Entidad Federativa

#permalink to section

Periodo Ene-Sep 2022: Confidencial, Ciudad de México acumula más IED

Periodo Ene-1999 a Sep-2022: US$190M, Ciudad de México acumula más IED

Desde Enero a Septiembre de 2022 las entidades federativas que recibieron mayor IED para Servicios de Investigación, Protección y Seguridad fueron Ciudad de México (Confidencial), Jalisco (Confidencial) y Nuevo León (Confidencial).

Históricamente (desde enero de 1999 a septiembre de 2022) las entidades federativas que han recibido mayor IED son Ciudad de México (US$190M), Nuevo León (US$30.4M) y Estado de México (US$4.84M).

Notas de la gráfica:

* Las entidades federativas que tienen datos confidenciales no se muestran en el mapa.

* La descarga de información no contiene datos confidenciales.

Origen Inversión Extranjera Directa (IED)

#permalink to section

Principal país inversor entre Ene-Sep 2022: España, Confidencial

Principal país inversor entre En-1999 y Sep-2022: Estados Unidos, US$176M

Durante enero a septiembre de 2022, los principales países de origen de la IED para Servicios de Investigación, Protección y Seguridad fueron España (Confidencial) y Estados Unidos (Confidencial).

Históricamente (desde enero de 1999 a septiembre de 2022) los países que más aportaron a la IED fueron Estados Unidos (US$176M), España (US$45.3M) y Francia (US$5.91M).

Notas de la gráfica:

* Los países que tienen datos confidenciales no se muestran en el mapa.

* La descarga de información no contiene datos confidenciales.

Fuerza laboral según años de escolaridad, rango de edad y sexo

#permalink to section

Edad promedio 2022-T4: 40.8

Promedio años de escolaridad 2022-T4: 11.3

La visualización muestra la fuerza laboral de Servicios de Investigación, Protección y Seguridad por tramo etario y años de escolaridad comparando hombres y mujeres.

En el cuarto trimestre de 2022 en Servicios de Investigación, Protección y Seguridad la edad promedio en mujeres fue 40.9 años y el promedio de escolaridad fue 11.3 años.

La edad promedio de hombres pertenecientes a la fuerza laboral de Servicios de Investigación, Protección y Seguridad fue 40.8 años, mientras que la escolaridad promedio fue 11.4 años durante el cuarto trimestre de 2022.

* En la visualización se omite el rango "No Especificado" en años de escolaridad.