Instituto Politécnico Nacional
2021: 133,239, Matriculados
2021 : 41.5%, Porcentaje de mujeres matriculadas
2020-2021: 10.9%, Variación de matrículas
2021 : 11,812, Titulados
2021: 133,239, Matriculados
2021 : 41.5%, Porcentaje de mujeres matriculadas
2020-2021: 10.9%, Variación de matrículas
2021 : 11,812, Titulados
Instituto Politécnico Nacional es una institución de formación profesional, con presencia según matrículas en 2021 en Ciudad de México (122,338), Estado de México (5,188), Guanajuato (3,099), Zacatecas (1,096), Hidalgo (877), Oaxaca (151), Querétaro (100), Tamaulipas (95), Morelos (93), Sinaloa (79), Durango (46), Tlaxcala (42) y Baja California (35), centrando la mayor parte del estudiantado en los municipios de Gustavo A. Madero (54,205), Miguel Hidalgo (34,265), Iztacalco (13,028), Azcapotzalco (6,736) y Xochimilco (5,727).
En 2021, Instituto Politécnico Nacional tuvo 133,239 matriculados, de los cuales 58.5% (77.9k) fueron hombres y 41.5% (55.3k) fueron mujeres.
En 2021, la institución tuvo 15,479 egresados, de estos 9,030 fueron hombres y 6,449 mujeres. Las áreas con más egresados fueron Ingeniería, manufactura y construcción (6,235), Ciencias de la salud (3,009) y Administración y negocios (1,832).
El mismo año, Instituto Politécnico Nacional, tuvo 1,857 graduados, de estos 1,054 fueron hombres y 803 mujeres. Las áreas con más alumnos graduados fueron Ingeniería, manufactura y construcción (483), Ciencias naturales, matemáticas y estadística (387) y Ciencias de la salud (363).
Esta institución tuvo 11,812 titulados, de estos 6,849 fueron hombres y 4,963 mujeres, y siendo las áreas con más estudiantes titulados Ingeniería, manufactura y construcción (5,315), Ciencias de la salud (1,944) y Administración y negocios (1,764).
Con el fin de comprender de mejor manera los estados académicos, se presentan las definiciones de Graduado, Egresado y Titulado según el glosario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Egresado: Alumno que, habiendo aprobado todas las asignaturas y requisitos establecidos de un programa de estudios durante el ciclo escolar inmediato anterior, se hace acreedor al respectivo certificado de estudios.
Graduado: Alumno que al término del ciclo escolar anterior obtuvo el grado que reconoce legalmente la culminación de los estudios del programa, independientemente del año de egreso.
Titulado: Alumno que al término del ciclo escolar anterior obtuvo el título que reconoce legalmente la culminación de los estudios del programa, independientemente del año de egreso.
La visualización muestra la situación académica por campus y facultades de la Instituto Politécnico Nacional.
En 2021, las disciplinas con más egresados hombres en la Instituto Politécnico Nacional fueron Ingenieria en comunicaciones y electronica (638), Ingenieria mecanica (547), Ingenieria civil (483), Medico cirujano y partero (455) y Ingenieria en sistemas automotrices (426).
En el caso de las mujeres, las disciplinas con más egresados son Medico cirujano y partero (611), Licenciatura en turismo (315), Medico cirujano y homeopata (291), Ingenieria quimico industrial (288) y Contador publico (262).
En 2021, Instituto Politécnico Nacional tuvo 15,479 egresados, 1,857 graduados y 11,812 titulados de sus estudios.
(2021): 133,239, Matrículas
Top 1 (2021): 8,069, Matrículas Ingenieria en comunicaciones y electronica
En 2021, Instituto Politécnico Nacional tuvo 133,239 matriculados. Las carreras con mayor número de matriculados fueron Ingenieria en comunicaciones y electronica (8,069), Contador publico (7,291) y Medico cirujano y partero (7,181).
(2019): 21,172, Nuevos Estudiantes
Top 1 (2019): 12,707, Matrículas Ciudad de México
En 2019, la mayor cantidad de alumnos matriculados en Instituto Politécnico Nacional, provienen de Ciudad de México (12,707), Estado de México (4,934) y Hidalgo (515).
En 2021, Instituto Politécnico Nacional tuvo 120,175 matriculados, de los cuales el 60% fueron hombres (72,128) y 40% fueron mujeres (48,047). En contraste para el mismo año, hubo 1,857 estudiantes graduados, de los cuales el 56.8% fueron hombres (1,054) y el 43.2% fueron mujeres (803).