La fuerza laboral de Auxiliares y Técnicos en Ciencias Económico-Administrativas, Ciencias Sociales, Humanistas y en Artes durante el tercer trimestre de 2022 fue 1.35M personas, cuyo salario promedió los $5.64k MX trabajando alrededor de 39.7 horas a la semana.
La edad promedio de Auxiliares y Técnicos en Ciencias Económico-Administrativas, Ciencias Sociales, Humanistas y en Artes fue de 37.6 años. La fuerza laboral se distribuyó en 45.9% hombres con un salario promedio de $5.8k MX y, 54.1% mujeres con salario promedio de $5.5k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Auxiliares y Técnicos en Ciencias Económico-Administrativas, Ciencias Sociales, Humanistas y en Artes fueron en Baja California Sur ($12.3k MX), Nayarit ($8.6k MX) y Michoacán de Ocampo ($8.41k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Ciudad de México (199k), Estado de México (191k) y Jalisco (106k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Uniones de Crédito e Instituciones de Ahorro ($17.1k MX), Fabricación de Maquinaria y Equipo ($14.5k MX) y 3380 ($14k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Servicios Legales (211k), Regulación y Fomento del Desarrollo Económico (11.7%) y Impartición de Justicia y Mantenimiento de la Seguridad y el Orden Público (10.2%).
Del total de trabajadores informales 53.5% corresponde a mujeres con un salario promedio de $3.82k MX y 46.5% a hombres con un salario promedio de $4.31k MX.
A nivel de entidades federativas, Hidalgo tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 67.6% correspondiente a 16k de 23.6k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Baja California Sur con un 8.22% correspondiente a 970 de 11.8k trabajadores.