La fuerza laboral de Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios durante el cuarto trimestre de 2021 fue 3.29M personas, cuyo salario promedió los $3.2k MX trabajando alrededor de 44.7 horas a la semana.
La edad promedio de Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios fue de 33 años. La fuerza laboral se distribuyó en 40.6% hombres con un salario promedio de $3.88k MX y, 59.4% mujeres con salario promedio de $2.73k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios fueron en Baja California Sur ($6.07k MX), Coahuila de Zaragoza ($4.85k MX) y Chihuahua ($4.84k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Estado de México (502k), Jalisco (264k) y Ciudad de México (255k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Explotación de Bovinos ($56.8k MX), Recolección de Residuos ($29.7k MX) y Fabricación de Productos Textiles, Excepto Prendas de Vestir ($24.6k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Comercio al por Menor de Abarrotes y Alimentos (1.05M), Comercio al por Menor de Productos Textiles, Excepto Ropa (383k) y Comercio al por Menor de Artículos de Perfumería y Joyería (259k).
Del total de trabajadores informales 64.5% corresponde a mujeres con un salario promedio de $2.22k MX y 35.5% a hombres con un salario promedio de $2.89k MX.
A nivel de entidades federativas, Guerrero tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 85.9% correspondiente a 80.9k de 94.2k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Sonora con un 38.9% correspondiente a 27.1k de 69.5k trabajadores.