La fuerza laboral de Especialistas en Archivonomía, Biblioteconomía y Museografía durante el cuarto trimestre de 2022 fue 9.38k personas, cuyo salario promedió los $8.87k MX trabajando alrededor de 37 horas a la semana.
La edad promedio de Especialistas en Archivonomía, Biblioteconomía y Museografía fue de 44.8 años. La fuerza laboral se distribuyó en 42% hombres con un salario promedio de $6.94k MX y, 58% mujeres con salario promedio de $10.3k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Especialistas en Archivonomía, Biblioteconomía y Museografía fueron en Baja California ($23.5k MX), Baja California Sur ($20k MX) y Aguascalientes ($10k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Baja California (1.53k), Tamaulipas (1.42k) y Michoacán de Ocampo (1.24k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Otros Servicios de Información ($15k MX), Regulación y Fomento del Desarrollo Económico ($9.19k MX) y Escuelas de Educación Técnica Superior ($9.09k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Otros Servicios de Información (3.03k), Escuelas de Educación Técnica Superior (2.43k) y Escuelas de Educación Superior del Sector Privado (1.9k).
A nivel de entidades federativas, San Luis Potosí tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 313 de 313 trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue San Luis Potosí con un 100% correspondiente a 313 de 313 trabajadores.