La fuerza laboral de Investigadores y Especialistas en Ciencias Exactas, Biológicas, Ingeniería, Informática y en Telecomunicaciones durante el cuarto trimestre de 2022 fue 998k personas, cuyo salario promedió los $7.08k MX trabajando alrededor de 43.3 horas a la semana.
La edad promedio de Investigadores y Especialistas en Ciencias Exactas, Biológicas, Ingeniería, Informática y en Telecomunicaciones fue de 37.1 años. La fuerza laboral se distribuyó en 77.5% hombres con un salario promedio de $7.12k MX y, 22.5% mujeres con salario promedio de $6.94k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Investigadores y Especialistas en Ciencias Exactas, Biológicas, Ingeniería, Informática y en Telecomunicaciones fueron en Baja California Sur ($14.8k MX), Campeche ($13.8k MX) y Guerrero ($13.7k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Ciudad de México (177k), Estado de México (133k) y Jalisco (77.5k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Servicios Relacionados con las Actividades Agropecuarias y Forestales ($66.7k MX), Uniones de Crédito e Instituciones de Ahorro ($35k MX) y Servicios Relacionados con la Minería ($31.4k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Servicios Legales (232k), Edificación Residencial (77.8k) y Fabricación de Equipo de Transporte y Partes para Vehículos Automotores (5.83%).
Del total de trabajadores informales 20.3% corresponde a mujeres con un salario promedio de $5.4k MX y 79.7% a hombres con un salario promedio de $4.75k MX.
A nivel de entidades federativas, Chiapas tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 34.7% correspondiente a 5.53k de 16k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Estado de México con un 4.35% correspondiente a 5.8k de 133k trabajadores.