En 2021, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Celulosa y sus Derivados Químicos, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte, en Formas Primarias fue de US$203M.
En 2021, las entidades federativas con más ventas internacionales en Celulosa y sus Derivados Químicos, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte, en Formas Primarias fueron Ciudad de México (US$24M), Estado de México (US$431k), Nuevo León (US$281k), Querétaro (US$246k) y Guanajuato (US$240k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2021 fueron Ciudad de México (US$71.3M), Estado de México (US$30.2M), Nuevo León (US$17.3M), Michoacán de Ocampo (US$15M) y Jalisco (US$7.35M).
En 2021, los principales destinos comerciales de Celulosa y sus Derivados Químicos, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte, en Formas Primarias fueron Estados Unidos (US$17M), Perú (US$3.08M), El Salvador (US$1.15M), Guatemala (US$936k) y Italia (US$877k).
Los principales orígenes comerciales de Celulosa y sus Derivados Químicos, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte, en Formas Primarias en 2021 fueron Estados Unidos (US$62.2M), Alemania (US$38.8M), China (US$15.6M), Brasil (US$12M) y Suecia (US$5.23M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Celulosa y sus Derivados Químicos, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte, en Formas Primarias en 2020 fueron Estados Unidos (US$1,220M), Alemania (US$1,046M) y China (US$648M). En el mismo año, los principales países importadores de Celulosa y sus Derivados Químicos, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte, en Formas Primarias fueron Estados Unidos (US$431M), China (US$431M) y India (US$399M).