En 2022, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Máquinas y Unidades de Procesamiento de Datos, no Especificados o Incluidos en otro Lugar fue de US$55,001M.
En 2022, las entidades federativas con más ventas internacionales en Máquinas y Unidades de Procesamiento de Datos, no Especificados o Incluidos en otro Lugar fueron Chihuahua (US$31,121M), Nuevo León (US$4,437M), Jalisco (US$3,584M), Ciudad de México (US$1,978M) y Tamaulipas (US$1,793M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2022 fueron Chihuahua (US$5,652M), Ciudad de México (US$3,549M), Jalisco (US$1,364M), Nuevo León (US$458M) y Tamaulipas (US$436M).
En 2022, los principales destinos comerciales de Máquinas y Unidades de Procesamiento de Datos, no Especificados o Incluidos en otro Lugar fueron Estados Unidos (US$39,927M), Singapur (US$556M), Canadá (US$339M), Países Bajos (US$300M) y Alemania (US$222M).
Los principales orígenes comerciales de Máquinas y Unidades de Procesamiento de Datos, no Especificados o Incluidos en otro Lugar en 2022 fueron China (US$5,000M), Tailandia (US$2,188M), Estados Unidos (US$1,148M), Corea del Sur (US$1,107M) y Taiwan (US$700M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Máquinas y Unidades de Procesamiento de Datos, no Especificados o Incluidos en otro Lugar en 2020 fueron China (US$189,783M), México (US$30,831M) y Estados Unidos (US$21,677M). En el mismo año, los principales países importadores de Máquinas y Unidades de Procesamiento de Datos, no Especificados o Incluidos en otro Lugar fueron Estados Unidos (US$106,434M), Alemania (US$28,526M) y Hong Kong (US$21,510M).