En 2022, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Lechugas (Lactuca Sativa) y Achicorias, Comprendidas la Escarola y la Endibia (Cichorium Spp.), Frescas o Refrigeradas fue de US$560M.
En 2022, las entidades federativas con más ventas internacionales en Lechugas (Lactuca Sativa) y Achicorias, Comprendidas la Escarola y la Endibia (Cichorium Spp.), Frescas o Refrigeradas fueron Guanajuato (US$312M), Baja California (US$153M), Sonora (US$24.9M), Nuevo León (US$12.3M) y Querétaro (US$4.46M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2022 fueron Baja California (US$33.9M) y Sonora (US$4.46M).
En 2022, los principales destinos comerciales de Lechugas (Lactuca Sativa) y Achicorias, Comprendidas la Escarola y la Endibia (Cichorium Spp.), Frescas o Refrigeradas fueron Estados Unidos (US$507M), Canadá (US$3.64M), Costa Rica (US$299k), Guatemala (US$105k) y Belice (US$37.9k).
Los principales orígenes comerciales de Lechugas (Lactuca Sativa) y Achicorias, Comprendidas la Escarola y la Endibia (Cichorium Spp.), Frescas o Refrigeradas en 2022 fueron Estados Unidos (US$38.3M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Lechugas (Lactuca Sativa) y Achicorias, Comprendidas la Escarola y la Endibia (Cichorium Spp.), Frescas o Refrigeradas en 2020 fueron España (US$821M), Estados Unidos (US$505M) y México (US$370M). En el mismo año, los principales países importadores de Lechugas (Lactuca Sativa) y Achicorias, Comprendidas la Escarola y la Endibia (Cichorium Spp.), Frescas o Refrigeradas fueron Canadá (US$424M), Estados Unidos (US$417M) y Alemania (US$409M).