En 2022, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Azúcar de Caña o de Remolacha y Sacarosa Químicamente Pura, en estado Sólido fue de US$1,026M.
En 2022, las entidades federativas con más ventas internacionales en Azúcar de Caña o de Remolacha y Sacarosa Químicamente Pura, en estado Sólido fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$452M), Ciudad de México (US$167M) y San Luis Potosí (US$57.6M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2022 fueron Chihuahua (US$5.12M), Estado de México (US$1.49M), Jalisco (US$1.22M), Baja California (US$625k) y Ciudad de México (US$425k).
En 2022, los principales destinos comerciales de Azúcar de Caña o de Remolacha y Sacarosa Químicamente Pura, en estado Sólido fueron Estados Unidos (US$594M), Marruecos (US$25.1M), Colombia (US$14.3M), Georgia (US$10.9M) y Venezuela (US$7.58M).
Los principales orígenes comerciales de Azúcar de Caña o de Remolacha y Sacarosa Químicamente Pura, en estado Sólido en 2022 fueron Canadá (US$4.31M), Estados Unidos (US$3.17M), Guatemala (US$773k), Colombia (US$557k) y India (US$244k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Azúcar de Caña o de Remolacha y Sacarosa Químicamente Pura, en estado Sólido en 2020 fueron Brasil (US$9,637M), India (US$2,740M) y Tailandia (US$1,965M). En el mismo año, los principales países importadores de Azúcar de Caña o de Remolacha y Sacarosa Químicamente Pura, en estado Sólido fueron Estados Unidos (US$2,077M), China (US$1,860M) y Indonesia (US$1,839M).