En 2022, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales fue de US$2,855M.
En 2022, las entidades federativas con más ventas internacionales en Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales fueron Sonora (US$107M), Jalisco (US$84.5M), Ciudad de México (US$77.1M), Querétaro (US$62.9M) y Sinaloa (US$62.9M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2022 fueron Jalisco (US$673M), Durango (US$493M), Ciudad de México (US$440M), Sinaloa (US$214M) y Aguascalientes (US$134M).
En 2022, los principales destinos comerciales de Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales fueron China (US$103M), Estados Unidos (US$93.8M), Guatemala (US$33.9M), Canadá (US$27.6M) y Honduras (US$27.3M).
Los principales orígenes comerciales de Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales en 2022 fueron Estados Unidos (US$2,153M), Canadá (US$55.6M), Francia (US$44.6M), China (US$27.4M) y Países Bajos (US$15.2M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales en 2020 fueron Estados Unidos (US$11,471M), Argentina (US$8,863M) y Brasil (US$6,632M). En el mismo año, los principales países importadores de Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales fueron Alemania (US$4,829M), China (US$4,526M) y Países Bajos (US$3,631M).